Sri Aurobindo

Sri Aurobindo en un sello de la India de 1964 Sri Aurobindo (Calcuta, 15 de agosto de 1872-Pondicherry, 5 de diciembre de 1950), fue un poeta, filósofo, activista político y fundador del Yoga Integral (''pūrṇa yoga'').   Educado en Cambridge, a los 20 años regresa a su país natal, donde comienza a practicar yoga, al mismo tiempo que se entrega a un intenso activismo político en defensa de la independencia de India frente al colonialismo británico, actividad por la que será encarcelado durante un año.

A su salida de prisión se instala en Pondicherry, donde se retira para experimentar con una nueva ''sadhana'' (práctica) yóguica. Los registros de su autoindagación pueden leerse en ''Record of yoga'', diarios yóguicos elaborados en forma de siete cuartetos experimentales, que abordan el período de1912 a 1920Junto a su compañera espiritual, Mirra Alfassa, fundará un ashram en esa misma ciudad y juntos sentarán las bases de un yoga integral que rechaza el paradigma tradicional de renuncia al mundo y trabaja por la ''supramentalización'' de la mente, la vida y la materia.

En las últimas décadas, su visión del yoga, la psicología humana, la política y la sociedad, están despertando un interés creciente en el ámbito académico. En el año 2008, Paul Heehs publicó una biografía suya titulada ''The Lives of Sri Aurobindo'' [Las vidas de Sri Aurobindo] (Columbia University Press). Más recientemente, Swami Medhananda ha defendido que el yoga de Sri Aurobindo continúa con el legado pluralista del ''vijñāna-vedānta'' propuesto por el místico Sri Ramakrishna (1836-1886).

El yoga integral de Sri Aurobindo debe entenderse a luz de su doctrina metafísica de carácter evolutivo plasmada en su obra magna ''The Life Divine'' [La Vida divina]. Por esta obra fue nominado al Premio Nobel de Literatura en 1943, año en que fue declarado desierto.

El yoga integral, también llamado yoga ''supramental'', fue uno de los pocos yogas modernos que no buscó expandirse mediante la apertura de escuelas o ashrams fuera de las fronteras indias.  En una de las cartas a sus discípulos, Sri Aurobindo escribe: “No somos un partido ni una iglesia que busque adeptos o prosélitos.[…] Un hombre que se dedica sinceramente al yoga es más valioso que mil hombres famosos”. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 76 Para Buscar 'Sri Aurobindo', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  2. 2
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1970
    Printed Book
  3. 3
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1970
    Printed Book
  4. 4
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1970
    Printed Book
  5. 5
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  6. 6
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  7. 7
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  8. 8
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  9. 9
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1970
    Printed Book
  10. 10
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1920
    Printed Book
  11. 11
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1972
    Printed Book
  12. 12
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  13. 13
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1968
    Printed Book
  14. 14
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1995
    Printed Book
  15. 15
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1995
    Printed Book
  16. 16
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1971
    Printed Book
  17. 17
    por Sri. Aurobindo
    Publicado 1964
    Printed Book
  18. 18
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1924
    Printed Book
  19. 19
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1957
    Printed Book
  20. 20
    por Sri Aurobindo
    Publicado 1955
    Printed Book