Rabindranath Tagore

izquierda ) | lugar de fallecimiento = Calcuta (Raj británico) | Ocupación = Escritor, poeta, músico, novelista | Nacionalidad = Indio y bengalí | Género = Drama | seudónimo = no | instrumento = no | género = no | obras notables = no | color de ojos = no | color de cabello = no | Premios = Premio Nobel en 1913. | Firma = Rabindranath-Tagore-Signature-Transparent.png | cabecera = no }}

Rabindranath Thakur (en bengalí রবীন্দ্রনাথ ঠাকুর ), más conocido por la versión anglicanizada de su apellido como Rabindranath Tagore (Calcuta, 7 de mayo de 1861-Calcuta, 7 de agosto de 1941), fue un polímata bengalí, poeta filósofo del movimiento Brahmo Samaj (posteriormente convertido al hinduismo), reformista social, pintor, dramaturgo, músico, novelista y letrista del Renacimiento bengalí. Tagore reformó la literatura y la música bengalíes, así como el arte indio con un modernismo contextual a finales del y comienzos del , que introdujo nuevas formas de prosa y verso, así como el uso del lenguaje coloquial, en la literatura bengalí, liberándola así de los modelos tradicionales basados en el sánscrito clásico. Tuvo una gran influencia en la introducción de la cultura india en Occidente y viceversa, y se le considera generalmente el artista creativo más destacado de la India de principios del . Es particularmente recordado por su colección de poemas ''Gitanjali''. Tagore fue premiado con el Premio Nobel de Literatura en 1913, convirtiéndose así en el primer laureado no europeo en obtener este reconocimiento, y también en el primer letrista en ganarlo. Conocido como «el bardo de Bengala», Tagore era conocido con los apodos de Gurudeb («mentor divino»), Kobiguru («poeta del mundo») o Biswokobi («gran poeta»).

Tagore revolucionó la literatura bengalí con obras tales como ''El hogar y el mundo'' y ''Gitanjali''. Extendió el amplio arte bengalí con multitud de poemas, historias cortas, cartas, ensayos y pinturas. Fue también un sabio y reformador cultural que modernizó el arte bengalí desafiando las severas críticas que hasta entonces lo vinculaban a unas formas clasicistas. Dos de sus canciones son ahora los himnos nacionales de Bangladés y la India: el ''Amar Shonar Bangla'' y el ''Jana-Gana-Mana''.

Tagore, quien desde muy pronto estuvo en contacto con la sociedad y la cultura europeas, «se convirtió a todos los efectos en uno de los observadores más lúcidos y en uno de los críticos más severos de la europeización de la India». proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 464 Para Buscar 'Rabindranath Tagore', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
  1. 1
    Enlace del recurso
    Printed Book
  2. 2
  3. 3
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1997
    Printed Book
  4. 4
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 2000
    Printed Book
  5. 5
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 2000
    Printed Book
  6. 6
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 2003
    Printed Book
  7. 7
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1970
    Printed Book
  8. 8
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1970
    Printed Book
  9. 9
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1970
    Printed Book
  10. 10
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1971
    Printed Book
  11. 11
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1971
    Printed Book
  12. 12
    Printed Book
  13. 13
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1966
    Printed Book
  14. 14
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1968
    Printed Book
  15. 15
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1950
    Printed Book
  16. 16
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1978
    Printed Book
  17. 17
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1980
    Printed Book
  18. 18
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1988
    Printed Book
  19. 19
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1936
    Printed Book
  20. 20
    por Rabindranath Tagore
    Publicado 1974
    Printed Book