René Descartes

René Descartes en su escritorio. 1649-1700) | fecha de nacimiento = | lugar de nacimiento = La Haye en Touraine, Francia | fecha de fallecimiento = | lugar de fallecimiento = Estocolmo, | ocupación = Filósofo, matemático y físico | movimiento = Racionalismo
Cartesianismo | obras destacadas = ''Discurso del método'' (1637)
''Meditaciones metafísicas'' (1641) | religión = Cristianismo católico | padres = Joachim Descartes
Jeanne Brochard | firma = Firma Descartes.svg | madre = Jeanne Brochard | pareja = Helena Jans van der Strom | hijos = Francine Descartes }} René Descartes (; latinización: Renatus Cartesius; onomástico del que se deriva el adjetivo cartesiano; La Haye en Touraine, Centro-Valle del Loira, 31 de marzo de 1596-Estocolmo, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés considerado el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna, así como uno de los protagonistas con luz propia en el umbral de la revolución científica.

Su método filosófico y científico, que expone en ''Reglas para la dirección de la mente'' (1628) y más explícitamente en su ''Discurso del método'' (1637), establece una clara ruptura con la escolástica que se enseñaba en las universidades. Está caracterizado por su simplicidad —en su ''Discurso del método'' únicamente propone cuatro normas— y pretende romper con los interminables razonamientos escolásticos. Toma como modelo el método matemático, en un intento de acabar con el silogismo aristotélico empleado durante toda la Edad Media. Muchos elementos de la filosofía de Descartes tienen precedentes en el aristotelismo tardío, el neoestoicismo del o en filósofos medievales.

Su declaración filosófica más conocida es "Pienso, luego existo", que se encuentra en ''Discurso del método'' (1637) y en ''Principios de la Filosofía'' (1644), fue un elemento esencial del racionalismo occidental, contraria a la escuela empirista inglesa, y formuló el conocido como «método cartesiano», pero del ''cogito'' ya existían formulaciones anteriores, alguna tan exacta a la suya como la de Gómez Pereira en 1554, y del Método consta la formulación previa que del mismo hizo Francisco Sánchez en 1576. Todo ello con antecedentes en Agustín de Hipona y Avicena, por lo que ya en su siglo fue acusado de plagio, entre otros por Pierre Daniel Huet.

Su filosofía natural rechaza cualquier apelación a los fines finales, divinos o naturales, al explicar los fenómenos naturales en términos mecánicos. Como devoto católico, su teología insiste en la libertad absoluta del acto de creación de Dios. Al negarse a aceptar la autoridad de filósofos anteriores, Descartes con frecuencia distingue sus puntos de vista de los filósofos que lo precedieron. Rompió con la tradición aristotélica estableciendo un dualismo sustancial entre alma —''res cogitans'', el pensamiento— y cuerpo —''res extensa'', la extensión—. Radicalizó su posición al considerar al animal, al que concibe como una «máquina», como un cuerpo desprovisto de alma. Esta teoría será criticada durante la Ilustración, especialmente por Diderot, Rousseau y Voltaire.

Consciente de las penalidades de Galileo por su apoyo al copernicanismo, intentó sortear la censura, disimulando de modo parcial la novedad de las ideas sobre el hombre y el mundo que exponen sus planteamientos metafísicos, unas ideas que supondrán una revolución para la filosofía y la teología. La influencia cartesiana estará presente durante todo el : los más importantes pensadores posteriores desarrollaron sistemas filosóficos basados en el suyo; no obstante, mientras hubo quien asumió sus teorías —Malebranche o Arnauld— otros las rechazaron —Hobbes, Locke, Spinoza, Leibniz, Pascal, Berkeley o Hume—.

La influencia de René Descartes en las ciencias y matemáticas es igualmente evidente. Hizo contribuciones en física y óptica. El sistema de coordenadas cartesianas recibió su nombre. Se le acredita como el padre de la geometría analítica, el puente entre el álgebra y la geometría, utilizado en el descubrimiento del cálculo infinitesimal. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 20 Resultados de 26 Para Buscar 'Descartes, René', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
  1. 1
    por Descartes, Rene
    Publicado 1996
    Printed Book
  2. 2
    por Descartes, Rene
    Publicado 1996
    Printed Book
  3. 3
    por Descartes, Rene
    Publicado 2013
    Printed Book
  4. 4
    por Descartes, Rene
    Publicado 2006
    Printed Book
  5. 5
    por Descartes, Rene
    Publicado 2008
    Printed Book
  6. 6
    por Descartes, René
    Publicado 2008
    Enlace del recurso
    Printed Book
  7. 7
    por Descartes, René
    Publicado 1984
    Printed Book
  8. 8
  9. 9
    por Descartes, René
    Publicado 1986
    Enlace del recurso
    Printed Book
  10. 10
    por Descartes, René
    Publicado 2004
    Enlace del recurso
    Printed Book
  11. 11
    por Descartes, Rene
    Publicado 2017
    Printed Book
  12. 12
    por Descartes, Rene
    Publicado 1961
    Otros Autores: ...Descartes, Rene...
    Printed Book
  13. 13
    por Descartes Rene
    Publicado 1954
  14. 14
    por Descartes, Rene
    Publicado 1934
  15. 15
    por Descartes, Rene
    Publicado 1958
  16. 16
    por Descartes, Rene
    Publicado 1954
    Printed Book
  17. 17
    por Descartes, Rene
    Publicado 2017
  18. 18
    por Descartes, Rene
    Publicado 1997
  19. 19
    por Descartes, Rene .
    Publicado 2007
    Printed Book
  20. 20
    por Descartes, René, 1596-1650
    Publicado 2017
    Printed Book